miércoles, 28 de diciembre de 2011

ESCITALOPRAM


INDICACIONES
Tto. de: episodios depresivos mayores, trastorno de angustia con o sin agorafobia, trastorno de ansiedad social (fobia social), trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo.


POSOLOGIA
Oral. Dosis única diaria.
Ancianos: reducir dosis de inicio a ½ dosis recomendada; disminuir dosis máx. Trastorno de ansiedad social no se ha estudiado eficacia.
En I.H., metabolizadores lentos de CYP2C19: 5 mg las 2 primeras sem; según respuesta individual aumentar hasta 10 mg.

CONTRAINDICACIONES

  • Tto. de episodios depresivos mayores: 10 mg. Según la respuesta individual puede aumentarse hasta máx.: 20 mg. Duración 6 meses mín. para consolidar respuesta.
  • Trastorno de angustia con o sin agorafobia: iniciar 5 mg la 1ª sem antes de aumentar a 10 mg. Máx.: 20 mg. Máx. eficacia en 3 meses. Duración varios meses.
  • Trastorno de ansiedad social (fobia social): 10 mg. Según respuesta, puede reducirse a 5 mg o aumentarse hasta máx.: 20 mg. Recomendable mantener el tto. 12 sem, para consolidar respuesta.
  • Trastorno de ansiedad generalizada: 10 mg. Según respuesta, puede aumentarse hasta máx.: 20 mg.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo: 10 mg/día; máx.: 20 mg.

PRECAUCIONES

  • Si aparecen signos de acatisia/inquietud psicomotora precaución al aumentar la dosis.
  • Riesgo de hiponatremia en ancianos, pacientes cirróticos o tratados con medicamentos que causan hiponatremia.
  • Así como de hemorragia concomitante con anticoagulantes orales, fármacos que afectan la función plaquetaria (antipsicóticos atípicos y fenotiazinas, antidepresivos tricíclicos, AAS y AINE, ticlopidina y dipiridamol), o en pacientes con tendencia a hemorragias.
  • Precaución si se usa concomitante con medicamentos con efectos serotoninérgicos como sumatriptán u otros triptanes, tramadol y triptófano.
  • La dosis debe reducirse paulatinamente durante un periodo de, al menos, 1 a 2 sem, para disminuir el riesgo de aparición de síntomas de retirada.

INTERACCIONES

  • Riesgo de desarrollar síndrome serotoninérgico por: selegilina.
  • Potenciación de efectos con: litio, triptófano.
  • Potencia toxicidad de: anticoagulantes orales.
  • Concentraciones plasmáticas aumentadas por: inhibidores de CYP2C19.
  • Potencia acción y toxicidad de: flecainida, propafenona, metoprolol, desipramina, clomipramina, nortriptilina, risperidona, tioridazina, haloperidol.
  • Precaución con: antidepresivos tricíclicos, ISRS, fenotiazinas, tioxantenos, butirofenonas, mefloquina, bupropión, tramadol.

EMBARAZO
Cat C. Valorar riesgo/beneficio.

REACCIONES ADVERSAS

  • Náuseas.
  • Diarrea.
  • Estreñimiento.
  • Vómitos.
  • Sequedad de boca.
  • Aumento de peso.
  • Insomnio.
  • Somnolencia.
  • Mareos.
  • Parestesia.
  • Temblor.
  • Sinusitis.
  • Bostezos.
  • Incremento de la sudoración.
  • Artralgia.
  • Mialgia.
  • Disminución del apetito.
  • Aumento del apetito.
  • Fatiga.
  • Pirexia.
  • Trastornos de la eyaculación.
  • Impotencia.
  • Ansiedad.
  • Inquietud.
  • Sueños anormales.
  • Disminución de la libido.
  • Anorgasmia.

MECANISMO DE ACCION
Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (5-HT), con alta afinidad por el sitio primario de unión. También se une a un sitio alostérico del transportador de serotonina, con una afinidad 1.000 veces menor. Baja o nula afinidad por 5-HT1a, 5-HT2, receptores dopaminérgicos, adrenérgicos, histaminérgicos H1, colinérgicos muscarínicos, benzodiazepínicos y opioides.


INSUFICIENCIA RENAL
Precaución en I.R. con Clcr < 30 ml/min.
INSUFICIENCIA HEPATICA
Precaución. I.H. leve o moderada administrar 5 mg las 2 primeras sem. Según respuesta individual aumentar la dosis hasta 10 mg. Precaución y cuidado especial de ajuste de dosis en pacientes con función hepática gravemente reducida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario