lunes, 18 de julio de 2011

Ibuprofeno Alter EFG


¿A quien le quedan ganas de tomarlo, después de leer, las contraindicaciones, precauciones e interacciones que tiene este medicamento?

No es mejor recurrir a medicinas sin efectos secundarios, como la Acupuntura.


Indicaciones

  1. Artritis reumatoide (incluyendo artritis reumatoide juvenil).
  2. Espondilitis anquilopoyética.
  3. Artrosis y otros procesos reumáticos agudos o crónicos. 
  4. Alteraciones musculoesqueléticas y traumáticas con dolor e inflamación.  
  5. Tto. sintomático del dolor leve o moderado (dolor de origen dental, dolor posquirúrgico, dolor de cabeza). 
  6. Dismenorrea primaria. Cuadros febriles.

Mecanismo de acción

Inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel periférico.

Psologia

Oral. Ads:

- Procesos dolorosos de intensidad leve-moderada y cuadros febriles: 200-400 mg/4-6 h ó 400 mg/6-8 h; máx. 1.200 mg/día ó 600 mg/6-8 h; máx. 2.400 mg/día.

- Artritis reumatoide: 1.200-1.800 mg/día; mantenimiento: 800-1.200 mg/día; máx. 2.400 mg/día.

- Dismenorrea 1aria: 400 mg hasta alivio del dolor; máx. 1.200 mg/día.

Cápsula duras de liberación prolongada 300: 600 mg/2 veces al día, en fase aguda: 900 mg/2 veces al día; mantenimiento: 300-600 mg/2 veces al día.

Comprimido retard 600: 600 mg/12 h; mantenimiento: 600-1.200 mg/día.

Comprimido liberación prolongada 800: ads. y niños a partir de 12 años: 1.600 mg/día (dosis única). En situaciones graves o agudas: 2.400 mg/día (800 mg/mañana y 1.600 mg/tarde).

Niños: 20-30 mg/kg/día en 3-4 tomas. Artritis reumatoide juvenil: máx. 40 mg/kg/día.

Rectal. Ads.: 500 mg/4 h. Niños: administrar a partir de 3 meses de edad (6.0 kg de p.c.). La dosis diaria total máx. 20-30 mg/kg/día, máx. 3 días.

I.R. leve-moderada y/o I.H. leve-moderada, reducir dosis.

Contraindicaciones

  1.  Hipersensibilidad a ibuprofeno o a otros AINE.
  2.  Historial previo de reacción alérgica (AAS u otros AINE).
  3.  Pacientes que padezcan o hayan padecido: asma, rinitis, urticaria, pólipos nasales, angioedema; antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con ttos. anteriores con AINE, úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (2 o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados).
  4.  Enf. inflamatoria intestinal activa; disfunción renal grave; disfunción hepática grave.
  5.  Insuf. cardiaca grave; diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación. - Tercer trimestre de la gestación.

Precauciones

  1. I.H. leve-moderada (reducir dosis inicial).
  2. I.R. leve-moderada (reducir dosis inicial).
  3. Ancianos.
  4. Niños con deshidratación grave.
  5. Antecedentes de: 
    •   Colitis ulcerosa.
    •   Enfermedad de Crohn.
    •   HTA y/o insuf. cardiaca.
    •   Asma bronquial.
    •   Trastornos hematopoyéticos
    •   Lupus eritematoso sistémico o enf. mixta del tejido conectivo. 
    •   Riesgo de hemorragia gastrointestinal.
    •   Ulcera o perforación es mayor cuando se utilizan dosis crecientes de   AINE, en pacientes con antecedentes de úlcera y ancianos.
  6. HTA.
  7. ICC
  8. Enf. coronaria establecida.
  9. Arteriopatía periférica y/o enf. cerebrovascular.
  10. Porfiria intermitente aguda.
  11. En tto. de larga duración con factores de riesgo cardiovascular conocidos
    (HTA, hiperlipidemia, diabetes mellitus, fumadores).
Puede enmascarar síntomas de infecciones (evitar en caso de varicela). Control a sometidos a cirugía mayor. Control renal, hepático y hematológico. Riesgo de reacciones cutáneas al inicio del tto. Puede alterar la fertilidad femenina. Vía rectal: alteración del recto o del ano.

El ibuprofeno y sus metabolitos pasan en bajas concentraciones a la leche materna. Hasta la fecha no se conocen efectos dañinos en niños, por lo que en general no es necesario interrumpir la lactancia con leche materna durante un tratamiento corto con la dosis recomendada para dolor y fiebre.
Los pacientes que experimenten mareo, vértigo, alteraciones visuales u otros trastornos del sistema nervioso central mientras estén tomando ibuprofeno, deberán abstenerse de conducir o manejar maquinaria. Si se administra una sola dosis de ibuprofeno o durante un periodo corto, no es necesario adoptar precauciones.

Interacciones

  1. Reduce eficacia de: furosemida, diuréticos tiazídicos.
  2. Reduce eficacia de: furosemida, diuréticos tiazídicos.
  3. Reduce efecto de: mifepristona.
  4. Aumenta niveles plasmáticos de: digoxina, fenitoína y litio.
  5. Aumenta toxicidad de: metotrexato, hidantoínas, sulfamidas.
  6. Potencia lesiones gastrointestinales con: salicilatos, fenilbutazona,
    indometacina y otros AINE.
  7. Aumenta efecto de: hipoglucemiantes orales e insulina.
  8. Efecto aditivo en la inhibición plaquetaria con: ticlopidina.
  9. Aumenta riesgo de hematotoxicidad con: zidovudina.
  10. Potencia tiempo de sangrado de: anticoagulantes.
  11. Aumenta riesgo de nefrotoxicidad con: tacrolimús, ciclosporina.
  12.  Riesgo aumentado de hemorragia y úlcera gastrointestinal con: 
    • Corticosteroides
    • Bifosfonatos o oxipentifilina.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario